martes, 5 de junio de 2018

Último elemento

Seguimos y terminamos con el ultimo elemento



El poste y la canasta con medidas oficiales.

Resultado de imagen de CANASTA BALONCESTO

El tablero de la canasta, es un rectángulo de 1.05 x 1.80 m, de al menos 30 mm de grosor y con los bordes inferiores acolchados. En la parte central inferior, se encuentra un rectángulo pintado de 0.59 m x 0.45 m y que está elevado del tablero por la parte baja 0.15 m, en el interior del rectángulo se encuentra un basculante homologado que sostiene a la canasta que mide 0.45 m, la canasta se agarra del rectángulo interior en su centro. El aro de la canasta debe tener un diámetro de 45,7 cm., el rectángulo interior se utiliza para calcular el tiro, y que al chocar con él la pelota se introduzca en la canasta. El aro está situado a una altura de 3,05 metros y está provisto de unas redes homologadas.La canasta fue inventada en la ciudad de Montevideo, Uruguay en 1939, juego que entretuvo a la burguesía local y los distrajo de las organizaciones obreras.[cita requerida] Desde ese momento, se extendió hacia Latinoamérica, y al resto del mundo. En poco tiempo se convirtió en uno de los grandes juegos de sociedad practicado en muchos círculos, cafés y reuniones. Aunque en esta década hubo un esfuerzo por parte del Manhattan's Regency Club y la Asociación de Fabricantes de Naipes Americanos para estandarizar las reglas, hay una amplia gama de reglas usadas. Muchas variantes de la canasta fueron creadas en la última mitad del Siglo XX. Por lo general, estas variantes aumentan el número de cartas usadas, hacen más difícil llevarse la pila de descarte, permite a los jugadores botar dos naipes en cada turno, agregan grupos nuevos de cartas (como escalas) y/o precisan de más de una canasta para poder finalizar la partida.















No hay comentarios:

Publicar un comentario